Arquitectura y Construcción. Tipologías y usos

En la organización de nuestro estudio, dividimos las obras en RESIDENCIAL, INSTITUCIONAL, DEPORTIVAS Y COMERCIALES, referenciando su uso y función, esto también habla un poco de la diversidad de nuestro alcance tanto en lo profesional como parte proyectual y constructiva, sobre los cuales hemos experimentado a partir de los años una forma y especialización sobre cada área. La práctica a través de los años.

Entendemos las obras como un desarrollo en la cual la etapa de proyecto es definitoria en base a los lineamientos principales, los marcarán el objeto arquitectónico a partir del programa de necesidades del usuario-habitante-cliente-protagonista, plasmado en el producto final cualquiera sea el uso, adaptado y contemplando el entorno con sus condicionantes y características particulares (muy determinante en la arquitectura deportiva por ejemplo).

Creemos que todo edificio perdura en base a como fue concebido y los distintos usos que tuvo o tiene, produciendo transformaciones de sus espacios a través del tiempo en una relación habitante/objeto construido.

Una cancha de hockey, una vivienda, una escuela o jardín de infantes, una oficina bancaria o de una sociedad de bolsa, todos se ejecutan a partir de una idea conceptual que después llevamos al papel o pc y elaboramos las propuestas, pensando en recorrer un camino desde el primer material que ponemos en obra hasta su concreción, de eso creemos que se trata la arquitectura y la construcción.